Bienvenidos autores y agrupaciones en calidad de invitados (segunda entrega)
El Festival Teatral de Autor, FESTEA, celebra en su 11ª Edición la dramaturgia venezolana desde el humor: El Sainete, dice presente en las voces literarias de Aquiles Nazoa, Leoncio Martínez, Rafael Guinand y Humberto Orsini. No obstante, también le damos la Bienvenida a otros autores quienes serán representados por grupos invitados a la fiesta de autor en Caracas, desde el 23 de julio y hasta el 16 de agosto. Le iremos haciendo llegar reseñas sobre estos autores para rendirles también su homenaje, aunque algunos de ellos ya han sido homenajeados en ediciones anteriores. Reciban pues una segunda entrega, mientras sube el telón.
GILBERTO PINTO
(VENEZUELA)
Actor; director; pedagogo; Dramaturgo
Nació el 7 de septiembre de 1929 en una casa de vecindad de la parroquia Santa Rosalía. Fallece el 7 de diciembre de 2011.
Premio Ana julia Rojas, Ateneo de caracas, 1970; Premio de Dramaturgía, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia , 1970; Premio Nacional de Obras en un Acto, , 1972; Premio Guacaipuro de Oro, , 1957; Premio Guicaipuro de Oro, , 1966; Premio Juana Sujo, , 1980; Premio al Mejor Director, Aruba Festival Drama, 1982; Condecoración con la orden Andrés Bello, , 1990; Condecorado con la Orden Francisco Fajardo, , 1998; Premio Nacional De Teatro, 1998-1999 Entre sus Obras La noche moribunda; El hombre de la rata; Los fantasmas de Tulemón; Lucrecia; La buhardilla; La noche de San Juan; La guerrita de Rosendo; El Confidente; La visita de los Generales,así como los ensayos "Reflexiones sobre la condición y la preparación del actor"; "Gómez Obregón y su época"; "El texto teatral, notas y contranotas para jóvenes dramaturgos".
OBRA INVITADA: EL HOMBRE DE LA RATA
JAIRO ANIBAL NIÑO
(COLOMBIA)
(Moniquirá, Boyacá, 1941 - Bogotá, 2010) Escritor colombiano dedicado fundamentalmente a la literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras más importantes de Latinoamérica, aunque cultivó asimismo la narrativa para adultos, la poesía y, especialmente, el teatro.
Su producción dramática abordó temas relacionados con los conflictos recientes de la sociedad colombiana desde una perspectiva crítica y sarcástica, sirviéndose a menudo de técnicas esperpénticas. Algunas de sus piezas dramáticas, que han sido representadas en diversos países americanos y europeos, son Las bodas de lata o el baile de los arzobispos (1968), El monte calvo (1975), Los inquilinos de la ira (1975), El sol subterráneo (1978), La madriguera (1979) y Efraín González (1980).
OBRA INVITADA: EL SOL SUBTERRÁNEO
DIEGO LA HOZ
(PERÚ)
Lima, Perú, 29 de septiembre de 1971, es un dramaturgo, director de teatro y fundador del grupo de teatro contemporáneo "Espacio Libre" en 1999. Ha realizado diversas giras latinoamericanas difundiendo la dramaturgia peruana y creando redes con grupos afines para el desarrollo del teatro contemporáneo. OBRAS: Paréntesis (Dramaturgia, Director) Fe de ratas (Dramaturgia), Cuando el día viene mudo (Autor, Director)
OBRA INVITADA: CUANDO EL DÍA VIENE MUDO
FESTEA, EL FESTIVAL PARA TI.
DEL 23 DE JULIO AL 16 DE AGOSTO.
Comentarios